Tourisme rural Moianès

Ronda del Moianès: el itinerario perfecto para descubrir el turismo rural

Ronda del Moianès: el itinerario perfecto para descubrir el turismo rural

Si buscas una forma auténtica de conectar con la naturaleza y conocer el Moianès, la Ronda del Moianès es una propuesta imprescindible. Esta ruta circular de 115,5 km es ideal para senderistas y ciclistas que quieren explorar la belleza de esta comarca catalana.

¿Qué es la Ronda del Moianès?

La Ronda del Moianès es un itinerario señalizado de gran recorrido (GR) que rodea la periferia del Moianès. Se puede realizar en:
4 días a pie
2 días en bicicleta de montaña
Gracias a su señalización con marcas blancas y rojas y postes de madera con banderolas, es fácil seguirla en cualquier dirección y desde cualquier punto.

Una ruta para todos los niveles

Aunque tiene una intensidad alta, no presenta dificultades técnicas importantes. Solo durante épocas de lluvia puede requerir cruzar rieras. Puedes hacer solo una parte del recorrido o elegir rutas radiales más cortas adaptadas a tu nivel.

Descubre el Moianès con turismo rural y activo

El Moianès es una comarca llena de naturaleza, pueblos con encanto y tranquilidad. Realizar la Ronda es una excelente manera de practicar turismo rural mientras conoces rincones únicos.

Lugares de interés en la Ronda

• Fuentes naturales y bosques
• Pequeñas aldeas con arquitectura tradicional
• Miradores con vistas impresionantes
• Patrimonio histórico y cultural
Cada etapa ofereix experiències diferents i connexions amb la vida rural autèntica.

Alojamiento rural ideal para recorrer la Ronda del Moianès

Nuestra casa rural en el corazón del Moianès es el punto de partida perfecto para hacer la Ronda. Te ofrecemos un entorno acogedor y todas las comodidades para disfrutar de tu estancia en plena naturaleza.

¿Por qué elegir nuestra masía rural?

• Ubicación estratégica cerca de la Ronda
• Tranquilidad y contacto directo con la naturaleza
• Servicio de picnic o menú para excursionistas
• Trato familiar y personalizado

Planifica tu escapada rural al Moianès

La Ronda del Moianès es más que una ruta: es una experiencia para los amantes del aire libre y la vida rural. Disfrútala a tu ritmo y alójate con nosotros para hacerla aún más especial.
¡Reserva ahora tu estancia y ven a descubrir el Moianès más auténtico!

El Patrimonio Románico de Oló: Una Joya Del Moianès

EL PATRIMONIO ROMÁNICO DE OLÓ: UNA JOYA DEL MOIANÈS

El término municipal de Santa Maria d’Oló, situado en el corazón del Moianès, esconde un rico legado de iglesias y capillas de estilo románico que forman parte de un paisaje cultural y espiritual único. Ideal para los amantes de la historia, el senderismo y el turismo rural con encanto.

Un recorrido por el románico entre naturaleza y silencio

Las construcciones románicas del término de Oló se encuentran dispersas por el territorio, a menudo entre bosques y campos, creando una combinación perfecta entre paisaje y patrimonio.

Sant Feliuet de Terrassola: un testigo del siglo X

Una de las más destacadas es Sant Feliuet de Terrassola, documentada ya en el año 927. Restaurada en 1970, presenta dos naves con dos ábsides y una torre que hace de campanario. Su entorno tranquilo la convierte en una parada obligatoria para quienes recorren los caminos de Oló.

Sant Joan Vell: ruinas con historia

Cerca del mas de Armenteres, se pueden visitar los restos de Sant Joan Vell (1081), abandonada en 1643 cuando se construyó la nueva iglesia en el llano. Un espacio ideal para hacer una pequeña excursión y revivir el pasado románico del pueblo.

Capillas románicas con encanto rural

Sant Vicenç de Vilarassau: arte y silencio

Datada en 1134, esta iglesia se encuentra cerca del mas que le da nombre. Es una construcción de una sola nave con ábside ornamentado con arcuaciones lombardas y un campanario de espadaña. También conserva restos de pinturas románicas y fue restaurada en 1990.

Sant Jaume de Vilanova: una planta única

Una iglesia del siglo XI con una planta redonda poco habitual. Se trata de uno de los pocos ejemplos de este estilo que se han conservado, un tesoro arquitectónico para los amantes del románico.

Sant Miquel d’Oló y Santa Creu de la Plana

Datadas entre los siglos XII y XIII, estas capillas sin culto aún conservan la austeridad y belleza propias del arte románico rural. Se encuentran en entornos naturales idílicos, ideales para una ruta cultural y contemplativa.

Viaja al pasado desde una casa rural en el Moianès

Descubrir el románico de Oló es sumergirse en siglos de historia, espiritualidad y belleza arquitectónica. Desde nuestra casa rural en el corazón del Moianès, puedes acceder fácilmente a todas estas joyas patrimoniales mientras disfrutas de un entorno tranquilo y natural.
Alojamiento con encanto para amantes de la cultura y la naturaleza
• Ubicación privilegiada para hacer rutas culturales
• Entorno natural y tranquilo
• Trato cercano y familiar
• Información y guías locales sobre el patrimonio de la zona

Ven a descubrir el románico de Oló

Si te apasiona la historia, el arte y el turismo rural cultural, Oló te espera con un patrimonio único por explorar. Prepara tu escapada, reserva en nuestra casa rural y déjate cautivar por la magia del románico en el Moianès.

Reserva ahora y vive una experiencia auténtica entre piedras milenarias y paisajes que emocionan.

Circuit Verd de Moià: El mejor circuito de motocross en Barcelona

Circuit Verd de Moià: El mejor circuito de motocross en Barcelona

Ubicado en el corazón de la comarca de Moianès, el Circuit Verd de Moià es uno de los circuitos más emblemáticos de motocross en la provincia de Barcelona. ¡Tras varios meses cerrado, el circuito ha reabierto sus puertas! Este espacio, con 1,5 km de terreno auténtico de motocross, es perfecto tanto para iniciación como para los más experimentados.

Un circuito ideal para todos los niveles

El Circuit Verd de Moià es un recorrido desafiante, con saltos en subida y bajada, mesetas y peraltes que pondrán a prueba tus habilidades. Con un terreno ocasionalmente duro, es perfecto para aquellos que buscan adrenalina y un reto constante. Además, cuenta con zonas de trial para mejorar la técnica en terrenos más complicados.

Servicios y comodidad

Aunque el circuito está en plena naturaleza, el Circuit Verd de Moià ofrece todos los servicios necesarios para hacer tu visita cómoda. Podrás disfrutar de un bar donde reponer fuerzas, y de baños y duchas disponibles para los visitantes. También cuenta con una masía donde descansar entre las sesiones.

Horarios y precios

El Circuit Verd de Moià abre todo el año con horarios adaptados según la temporada:
Invierno: de 10:00h a 16:00h
Verano: de 9:00h a 16:00h
Los precios son 20€ para todos los circuitos, y 15€ para iniciación y circuitos infantiles.

¿Cómo llegar?

El Circuit Verd de Moià se encuentra a solo 4 km del pueblo de Moià, en la carretera N-141c, un lugar de fácil acceso para los amantes del motocross.

Ven y disfruta del motocross en Moià

Ya seas un piloto experimentado o estés comenzando en este emocionante deporte, el Circuit Verd de Moià te ofrece la oportunidad de disfrutar de un día completo de motocross en un entorno natural incomparable. ¡No te pierdas esta experiencia!

Activitats rurals al moianes

Ruta por el Moianès: Los mejores lugares para visitar

Ruta por el Moianès: Descubre los mejores lugares para visitar

El Moianès es una comarca llena de historia, naturaleza y patrimonio cultural. Si estás buscando una ruta para explorar este territorio único, te proponemos un recorrido por algunos de sus lugares más emblemáticos. Castillos medievales, iglesias centenarias y parajes naturales que te dejarán sin aliento. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable!

Castillo de Castellcir

Este impresionante castillo, también conocido como el Castillo de la Popa, se alza majestuoso sobre un espolón rocoso en el macizo de la Sauva Negra. Construido alrededor del año 1014, tenía una función defensiva y servía para controlar la actividad del valle. Hoy en día, sus restos permiten imaginar cómo era la fortificación en su máximo esplendor.

Iglesia de Sant Martí de la Roca

Ubicada cerca del Castillo de Castellcir, esta iglesia del siglo XIII fue reformada en épocas posteriores, aunque actualmente se encuentra en estado de ruina. A pesar de ello, su entorno natural y su conexión con la historia de la región la convierten en un punto de interés para los visitantes.

Iglesia de Santa Coloma Sasserra

Mencionada por primera vez en documentos del año 939, esta iglesia medieval se encuentra al norte de la urbanización de la Penyora. Aunque ha sido reformada en diversas ocasiones, especialmente en el siglo XVII, todavía conserva su encanto original y es un testimonio vivo del pasado de la comarca.

Fuente de la Sauva Negra

Situada al sur de Santa Maria Saval, esta fuente es uno de los elementos naturales más singulares del Moianès. Se caracteriza por sus aguas sulfurosas y es un lugar ideal para hacer una parada durante la ruta y disfrutar de la tranquilidad del bosque.

Capilla de la Virgen del Pilar

Esta pequeña capilla de estilo sencillo se encuentra junto a la masía Talladella. En sus orígenes estaba dedicada a San José, pero con el tiempo fue consagrada a la Virgen del Pilar. Su estructura rectangular y su ubicación en plena naturaleza la convierten en un lugar encantador para visitar.

Pou Cavaller

También conocido como la Poua de la Torrassa, este antiguo pozo de hielo se encuentra dentro de la urbanización de la Penyora. Aunque está en ruinas, es un vestigio interesante de cómo se conservaba el hielo en épocas antiguas, antes de la llegada de la refrigeración moderna.

Iglesia de Santa Maria de Castellcir

A diferencia de otras iglesias más antiguas, esta iglesia se construyó en 1962 para dar respuesta al aumento de población de Castellcir. Situada en el núcleo urbano, sigue siendo un punto de referencia religioso para los habitantes de la zona.

Iglesia de Sant Andreu de Castellcir

Documentada desde el año 1032, esta iglesia está dedicada a los apóstoles Santiago, Juan y Andrés. Ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos, especialmente en el XVII, pero todavía conserva muchos elementos de su estilo original, lo que la convierte en una parada imprescindible en esta ruta histórica.

Explora el Moianès y sumérgete en su historia

Este recorrido te permitirá descubrir el pasado medieval y religioso del Moianès mientras disfrutas de un entorno natural privilegiado. Tanto si eres un amante de la historia como si simplemente quieres hacer una excursión rodeado de naturaleza, esta ruta te sorprenderá. ¡Prepara la mochila y ven a explorar el Moianès!

Después de un día de descubrimientos, nada mejor que descansar en un entorno acogedor. Alójate en el Mas El Soler de Terrades y disfruta de una estancia rodeada de naturaleza y comodidad.

moianès

Descubre los tesoros del Moianès: Lugares de interés cerca de Mas El Soler de Terrades

Descubre los tesoros del Moianès: Lugares de interés cerca de Mas El Soler de Terrades

El Moianès es una comarca llena de historia, natura y cultura. A tocar de Mas El Soler de Terrades, se pueden encontrar auténticas joyas patrimoniales, paisajes sorprendentes y testigos de nuestro pasado. Te invitamos a descubrir algunos de los lugares más emblemáticos de esta zona, perfectas para una escapada cultural o una excursión a la natura.

Les Coves del Toll

Les Coves del Toll, situadas en Moià, son una de los restos prehistóricos más importantes de Cataluña. Estas cuevas han estado testigo de la presencia humana desde el paleolítico hasta la edad del bronce, y a su interior se han encontrado numerosos restos arqueológicos y paleontológicas. Además, su visita guiada ofrece una experiencia inmersiva para entender mejor como vivían nuestros antepasados.

Les Coves del Toll | Excursió Moianès
Moià | Excursió rural

Monasterio de Santa Maria de l’Estany

Esta joya del románico catalán, declarada Bien Cultural de Interés Nacional, es un testigo de la arquitectura religiosa medieval. Destaca especialmente por su claustro, uno de los más bellos y muy conservados del románico en Cataluña, con capiteles decorados con escenas bíblicas y figuras esculpidas. Un lugar perfecto para los amantes de la historia y el arte.

Campanar de l'església de Santa Maria de l'Estany
Galeria oest i galeria sud del claustre de monestir de l'Estany
Sala del lapidari de l'exposició permanent del monestir de l'Estany

Casa Museo Enric Prat de la Riba (Castellterçol)

Enric Prat de la Riba fue una figura clave en la política catalana de principios del siglo XX. Su casa solariega en Castellterçol se ha convertido en un museo que permite conocer su trayectoria y la importancia de la Mancomunidad de Cataluña. Un espacio histórico para entender mejor la evolución de nuestra tierra.

Casa Museu Enric Prat de la Riba (Castellterçol)
Excursió Casa Museu Enric Prat de la Riba (Castellterçol)

Casa Museo Rafael Casanova (Moià)

Moià acoge la casa natal de Rafael Casanova, quien fue consejero en cabo de Barcelona y héroe de la defensa de la ciudad durante el asedio de 1714. Este museo ofrece una visión detallada de su vida y del contexto histórico de aquella época, siendo una visita recomendada para los apasionados de la historia de Cataluña.

Explora y disfruta del Moianès

Además de los lugares mencionados, el Moianès tiene mucho más para ofrecer: bosques frondosos, rutas de senderismo, mercados tradicionales y una gastronomía de montaña exquisita. Mas El Soler de Terrades es un punto de partida ideal para descubrir estos tesoros y vivir una experiencia inolvidable rodeado de natura y cultura